República Bolivariana de
Venezuela
Ministerio
del Poder Popular para la Educación.
Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada.
UNEFA-
NUCLEO APURE
ENSAYO
(CONSTRUCCION DE UNA NUEVA SEDE DE
LA UNEFA-APURE)
Profesor: Bachiller:
Msc.
Gilberto Díaz Arvelo
Jhonnathanz
C.I:
24.517.406
Sección
04-ICV-D01
San
Fernando, 07 de Mayo de 2012
ENSAYO
Una
justificación según Rojas Soriano (2001) es aquella redacción en la cual se
debe incluir aspectos como porqué y para que de la propuesta; de igual manera
Fidias Arias, se afianza en dicha concepción y plantea que una justificación
debe sustentar la importancia del estudio y a su vez probables beneficiarios
con los resultados (directo o indirecto), en este caso particular se Justifica
la importancia de la creación de una Nueva Sede de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, (UNEFA) – Núcleo Apure, casa de
estudio que dio inicio en la localidad a mediados del año 2004 con una
población de 100 estudiantes, no obstante en el año 2005 ingresan al CIU 135
bachilleres con aspiraciones a cursar las carreras de Ing. Civil e Ing. En sistema,
lo que notablemente fue despertando interés en la comunidad apureña, y el Teniente Coronel José de
Jesús Pinto Rosario quien en ese entonces era Decano obtiene a través del
gobierno regional una sede en el antiguo C.C Pacheco, albergando a 2.938 nuevos
estudiantes.
Hoy día, la universidad ha venido creciendo
en población estudiantil interesada en formarse profesionalmente en tan
importante Universidad cuyo lema es “Excelencia Educativa, Abierta al Pueblo”
sin embargo a razón de falta de espacio los estudiantes viven día a día en las
aulas de clases un problema de hacinamiento, además el único laboratorio cubre
las áreas de practica de las carreras Ing. Agroindustrial, Ing. Del Azúcar,
Ing. Civil, Ing. Mecánica e Ing. en Sistemas, y es solo por nombrar uno de los
tantos problemas que trae consigo tener
una infraestructura que se ha quedado pequeña para la visión de oferta de
estudio que ofrece la institución.
Por
su parte, La ley Orgánica de Educación en su articulo 32 señala que La finalidad de la educación superior
es formar profesionales e investigadores de la más alta calidad y auspiciar su
permanente actualización y mejoramiento, con el propósito de establecer sólidos
fundamentos que, en lo humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para
el progreso autónomo, independiente y soberano del país en todas las áreas. De igual manera en su articulo 50:. El
Estado garantiza una inversión prioritaria de crecimiento progresivo anual para
la educación. Esta inversión está orientada hacia la construcción, ampliación, rehabilitación,
equipamiento, mantenimiento, y sostenimiento de edificaciones escolares y
universitarias integrales contextualizadas en lo geográfico-cultural, así como
la dotación de servicios, equipos, herramientas, maquinarias, insumos,
programas telemáticos y otras necesidades derivadas de las innovaciones
culturales y educativas. Los servicios, equipos e insumos referidos, incluyen
los vinculados con los programas de salud integral, deporte, recreación y
cultura del sistema educativo Nacional. Lo contemplado en dicho articulo 50 se ha
quedado solo en las leyes, no se ha cumplido en esta casa de estudio, razón que
trae consigo que sean los mismos estudiantes quienes se costeen los gastos de
sus herramientas y equipos de estudio, un caso particular es notorio en los
alumnos que cursan Topografía, quienes deben comprar equipos que oscilan entre
los 4.000Bs (nivel topográfico) y 2.000Bs(GPS), situación que se solventaría si
el gobierno dotara a la universidad de los servicios que ameritan las carreras
impartidas en ella.
Del
porque mencionado, surge una interrogante ¿Para que crear una infraestructura
nueva de la UNEFA APURE?
La
pregunta es sencilla de responder, la construcción de una nueva sede permitirá
crear mayor cantidad de aulas de clases, laboratorios especializados en las
distintas áreas de ingeniería, Biblioteca, comedor, Cafetín, canchas deportivas, Baños, sitios de
esparcimiento (plaza), áreas verdes, Infocentro, y un aula mater (auditórium).,
de igual manera, creando una infraestructura, se podría ofertar otras carreas
de estudio como Ing. En telecomunicaciones, Ing. Eléctrica, Ing. Electrónica, y
de Licenciaturas como Hotelería y Turismo, cuyos egresados promuevan la belleza,
cultura, tradiciones y el ecoturismo del estado, promocionándolo de tal manera
a nivel nacional e internacional. Es importante mencionar que Ofertando mayor
cantidad de carreras, garantizaría al estado, que sus jóvenes egresados de los
liceos no emigren a las ciudades centrales, sino que por el contario se queden
formándose profesionalmente para retribuirle al mismo con innovaciones y con compromiso de hacer crecer y desarrollar el
estado que tanta falta le hace, lo que quiere decir, que una NUEVA UNEFA tendrá
una alcance social de gran impacto no solo en el estado, sino de las
comunidades adyacentes como Calabozo, Camaguan y Guayabal. Con lo ya mencionado, se lograría una
optimización en la educación y se solucionaría las necesidades que hoy día
tiene el unefista apureño.
De todo ello, se reafirma la
importancia y la pertinencia de la construcción de una nueva sede, entiéndase
por pertinencia aquello que es conveniente y oportuno, según lo señala el
Diccionario Larousse, concepción en la que me afianzo para afirmar que debido
al crecimiento acelerado de ingreso de nuevos estudiantes a dicha casa de
estudio, aun cuando se labora en régimen Diurno y Nocturno, la falta de espacio
se hace latente. La construcción de la misma fortalecería la misión de la
universidad que es Ser la mejor Universidad pública, abierta al pueblo,
productora de conocimiento, de referencia nacional e internacional, forjadora
de ciudadanos y ciudadanas con excelencia académica, comprometidos con los
valores socialistas, la defensa y el desarrollo integral de la nación,
inspirados en el pensamiento bolivariano y como hizo mención el Decano Teniente
Coronel Jose Garrido en un programa transmitido en Vive Television, la UNEFA
forma a futuros profesionales que ayuden a fortalecer las
estructuras de las instituciones públicas para dar respuestas efectivas a las
demandas planteadas por la sociedad.
BIBLIOGRAFIA
(2009).
LEY ORGANICA DE EDUCACION. Gaceta Oficial No. 5.929 de la Asamblea Nacional.
Agosto.2009.
THE FREE DICTIONARY. (s.f.). Recuperado el 5 de Mayo de
2012, de http://es.thefreedictionary.com/pertinencia
UNEFA. (s.f.). Recuperado el 05 de Mayo de 2012, de
http://www.unefa.edu.ve/apure/index.php?option=com_content&view=article&id=703&Itemid=443
No hay comentarios:
Publicar un comentario